add_emotion arrow check close_emotion comment_icon current download facebook instagram search share twitter facebook close_current close_normal next_current next_normal comment_triangle email user website FiredUp-big FiredUp Happy-big Happy Sad-big Sad Surprised-big Surprised Thinking-big Thinking vizzuality mozilla-white
Skip to content
  • English
  • Français
  • Español
  • Deutsch
  • Introducción
    • README
    • ¿Qué tan saludable es internet?
    • Destacados 2018
  • Temas
    • Privacidad y seguridad
    • Apertura
    • Inclusión digital
    • Alfabetización digital
    • Descentralización
  • Participa
    • ¿Qué puedes hacer?
    • Danos tu opinión
  • Buscar
  • Blog
Privacidad y seguridad

¿Es segura?

Es en internet donde podríamos vivir, amar, aprender y comunicarnos libremente. Para ser nosotros mismos, necesitamos poder confiar en los sistemas que nos protegen.

Lo sepas o no, estamos intercambiando información personal más que nunca.

Los modelos de negocio fundamentales de internet dependen de saber tanto como sea posible sobre todos, y analizar, reempaquetar y vender esa información. Esas minas de datos permiten muchos nuevos servicios, como el aprendizaje automático y el reconocimiento de voz. Pero la recopilación de datos también está acompañada de un constante riesgo de que nuestra información social, financiera o política se filtre de maneras que nos exponga a un perjuicio.

En 2017, las revelaciones de filtraciones tras filtraciones – Equifax, Yahoo, Uber, la lista sigue – muestra que muchas empresas a las que confiamos nuestros datos no están haciendo lo suficiente. Los ojos entrometidos del Gobierno también están viendo.

La seguridad es cada vez más difícil de ser ofrecida a escala. Todas las tecnologías, ya sean software o hardware, presentan nuevos riesgos. En 2017, el ransomware WannaCry paralizó objetivos de alto perfil, como por ejemplo el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña. Un fallo en los microchips Intel puso en riesgo a millones de dispositivos. Las redes eléctricas en Ucrania y Estados Unidos fueron atacadas.

Pero las personas no están aceptando pasivamente estos riesgos. Están creando tecnología para proteger infraestructura clave de ataques. Equipos voluntarios de ciberseguridad responden a emergencias. Los esfuerzos de Cyberpeace continúan ante la guerra de información a nivel mundial.

A medida que internet se expanda a más dispositivos conectados, el desafío crecerá. Hemos llegado a un punto en que quedarse fuera no es opción. En una época en que los hogares tienen máquinas que escuchan, los centros comerciales tienen cámaras de reconocimiento facial y las imágenes de satélite pueden identificar nuestros autos, ¿podemos realmente controlar las huellas digitales que dejamos?

A pesar de estos enormes desafíos, han habido avances.

Este año en Europa, un nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) hará que las empresas se adhieran a estrictos términos de privacidad y consentimiento, lo que elevará la barrera de lo que exigimos a los poseedores de datos en todo el mundo. Más personas están usando técnicas de seguridad como autenticación de dos factores, aunque siguen siendo una minoría. Y hemos visto la aceptación de la encriptación para la mensajería y el tráfico web.

En los próximos años, deberíamos pedir leyes integrales de protección de datos en todo el mundo, y hacer que las empresas tomen en serio la seguridad.

Y sí, también deberíamos escoger mejores contraseñas.

Privacidad y seguridad // Destacado

Mejorando la seguridad de la ‘Internet de las Cosas’

Privacidad y seguridad // Personas

Historia de una víctima de ransomware

Privacidad y seguridad // Análisis

El dilema de identificación digital de India podría ser tuyo también

Privacidad y seguridad // Datos

Las 50 contraseñas más usadas podrían ser mucho mejores

Privacidad y seguridad // Personas

Informes de la lucha contra la vigilancia gubernamental no autorizada

Privacidad y seguridad // Datos

Los sitios web encriptados se han vuelto la norma

Privacidad y seguridad // Personas

Conoce a los primeros en responder a las emergencias de seguridad en internet

Privacidad y seguridad // Datos

Lo que las empresas de internet y telecomunicaciones no nos dicen

Privacidad y seguridad // Datos

Los “ultra nerds” son más optimistas sobre nuestro futuro conectado

Privacidad y seguridad // Personas

Ataques a la encriptación en todo el mundo

Privacidad y seguridad // Personas

Diseño para un internet más seguro

Privacidad y seguridad // Análisis

El lado bueno, malo y feo del rastreo de datos

Keep me updated

Receive emails about this project and Mozilla

Mozilla
  • Introduction
  • README
  • How healthy is the Internet?
  • Spotlights
  • Issues
  • Openness
  • Digital Inclusion
  • Decentralization
  • Web literacy
  • Privacy and Security
  • Participate
  • What you can do
  • Feedback
    • Featured stories
      • .pdf
      • .odt
      • .epub
    • Short version
      • .pdf
      • .odt
      • .epub
  • Search
  • Search
  • Blog
  • Sitemap
  • Previous report
  • Introduction
  • Issues
  • Participate
  • Search
  • Search
  • Blog
  • Sitemap
  • Previous report

This website is licensed under a Creative Commons BY 4.0 license, excluding portions of the content attributed to third parties.

  • Privacy
  • Cookies
  • Legal
  • Community
  • RSS
Designed by
Powered by