add_emotion arrow check close_emotion comment_icon current download facebook instagram search share twitter facebook close_current close_normal next_current next_normal comment_triangle email user website FiredUp-big FiredUp Happy-big Happy Sad-big Sad Surprised-big Surprised Thinking-big Thinking vizzuality mozilla-white
Skip to content
  • English
  • Français
  • Español
  • Deutsch
  • Introducción
    • README
    • ¿Qué tan saludable es internet?
    • Destacados 2018
  • Temas
    • Privacidad y seguridad
    • Apertura
    • Inclusión digital
    • Alfabetización digital
    • Descentralización
  • Participa
    • ¿Qué puedes hacer?
    • Danos tu opinión
  • Buscar
  • Blog
Inclusión digital

¿Quién es bienvenido?

No se trata solamente de cuántas personas tienen acceso a internet, sino de si ese acceso es seguro y valioso para todos nosotros.

Casi la mitad de la población mundial ya está en la web, y más se están conectando a un ritmo que antes de los teléfonos celulares y las redes sociales era impensable. Aun así, algunas divisiones digitales persisten obstinadamente.

Quienes sufren desigualdades en otros frentes – personas con bajos ingresos, comunidades rurales, mujeres y minorías, entre otros – tienden a ser los últimos en conectarse. Y cuando se conectan, enfrentan costos altos y accesos de mala calidad.

Sin una internet a precio asequible, confiable y rápida, el desarrollo económico se estanca. Las personas quedan aisladas de acceder a la educación, salud y servicios gubernamentales, contenido de calidad en su propio idioma o simplemente de conversaciones con la familia y los amigos.

Como un hecho inverso a la brecha de acceso, se está volviendo un lujo desconectarse, pues internet se involucra en todos los aspectos de nuestra vida y espacios públicos. Y para muchas comunidades marginadas, la privacidad nunca fue una opción desde el principio.

También se está abriendo una brecha entre quienes se sienten seguros en internet, y quienes no se sienten seguros. El discurso de odio y el acoso en línea es un problema serio, y mujeres, jóvenes, comunidades LGBTQ+ y personas de color suelen ser los más afectados.

Esto se amplía por la persistente baja diversidad al interior de muchas empresas de tecnología (y comunidades de fuente abierta), lo que inevitablemente ha llevado a software, algoritmos y productos que reflejan los sesgos de sus creadores y no tienen en cuenta las necesidades de usuarios marginados.

Por todo esto, podríamos decir que internet se está volviendo menos saludable. Sin embargo, también hemos visto una ola de iniciativas nuevas y significativas para enfrentar la inclusión digital.

En 2017, la continua indignación pública hizo que varias plataformas, como Facebook y Twitter, lo tomaran más en serio y enfrentaran el acoso en línea. Vimos nuevas iniciativas independientes para conectar a los no conectados, reforzadas por la evidencia de que los planes de acceso de baja calidad para los pobres (tales como categoría cero) no son puertas de entrada efectivas a internet. Y la investigación dio a conocer caminos que conducen a la creación de comunidades en línea más inclusivas.

La inclusión digital presentará nuevos desafíos en los próximos años. Las diversas agrupaciones de creadores de tecnología, Gobierno y sociedad civil deben buscar a fondo las soluciones a estos complicados problemas. Una internet más saludable basada en el respeto a la humanidad depende de ellos.

Inclusión digital // Personas

Políticas de emojis para la inclusión

Inclusión digital // Datos

¿Quién está en línea, y quién no?

Inclusión digital // Datos

¿Internet se está volviendo más rápida para ti?

Inclusión digital // Análisis

Combatiendo el acoso en línea con inteligencia artificial

Inclusión digital // Personas

Si el anonimato no es el problema, ¿cuál es?

Inclusión digital // Personas

Línea de ayuda para las víctimas de «pornografía vengativa»

Inclusión digital // Personas

Pon a prueba tu conocimiento sobre acoso en línea en el mundo

Inclusión digital // Datos

Internet tiene precios más asequibles (pero no lo suficiente)

Inclusión digital // Datos

¿Diversidad en el sector tecnológico? Aún no

Inclusión digital // People

¿La web habla tu idioma?

Inclusión digital // Análisis

Nuevos enfoques hacia la conectividad rural de internet

Inclusión digital // Personas

Forjando espacios para los derechos LGBTQ

Inclusión digital // Personas

Construyendo un internet multilingüe

Keep me updated

Receive emails about this project and Mozilla

Mozilla
  • Introduction
  • README
  • How healthy is the Internet?
  • Spotlights
  • Issues
  • Openness
  • Digital Inclusion
  • Decentralization
  • Web literacy
  • Privacy and Security
  • Participate
  • What you can do
  • Feedback
    • Featured stories
      • .pdf
      • .odt
      • .epub
    • Short version
      • .pdf
      • .odt
      • .epub
  • Search
  • Search
  • Blog
  • Sitemap
  • Previous report
  • Introduction
  • Issues
  • Participate
  • Search
  • Search
  • Blog
  • Sitemap
  • Previous report

This website is licensed under a Creative Commons BY 4.0 license, excluding portions of the content attributed to third parties.

  • Privacy
  • Cookies
  • Legal
  • Community
  • RSS
Designed by
Powered by