La leyes de “Neutralidad en la red” están aumentando en todo el mundo.
La neutralidad en la red es el principio según el cual todo sitio se muestre en iguales términos a todos. Cuando los proveedores de internet pueden restringir o favorecer el acceso a algunos sitios o aplicaciones (por ejemplo, teniendo que pagar) el resultado pueden ser menos opciones para los usuarios y tiempos duros para los sitios web pequeños. Se necesitan leyes para proteger la web abierta.
Se realizan más búsquedas en Google que en todos los demás motores de búsqueda juntos.
El liderazgo de Google es mayor en teléfonos móviles, con una participación de mercado del 93.76%. El entorno es más variado en escritorio, pero Google es básicamente la manera en que la mayoría de personas exploran la web. Le da a la empresa una ventaja inigualable en venta de anuncios en línea que presentan artículos basándose en intereses personales.
Motores de búsqueda de escritorio
Motores de búsqueda móviles/tableta
Facebook tiene la mayor cantidad de usuarios activos que cualquier otra red social: 1,700 millones en todo el mundo.
Las redes como Facebook, WhatsApp y WeChat cumplen importantes funciones sociales que tienen gran valor para las personas. Pero en gran parte son jardines amurallados controlados por un pequeño grupo de empresas que tienen enorme influencia en lo que las personas ven y hacen en línea.
Google Chrome domina el mercado de navegadores.
En computadoras de escritorio, el 62% usan Chrome, seguidas del 15% que usan Firefox. En móviles, Google Chrome y Safari de Apple llevan la delantera. El navegador es la entrada a la web, por lo que es importante que haya competencia y que haya opciones generadas en torno a valores como elección y transparencia.
Navegadores de escritorio
Navegadores móviles/tabletas
«En el mundo de la forma, Todo (absolutamente TODO) (y no puedo estresarlo más) lo que surge se desvanece» palabras del sabio maestro espiritual Eckhart Tolle.
En esa medida, El internet con todo lo que ello implica cambiará, evolucionará y desaparecerá. Que no les quepa absoluta duda! Por lo tanto disfruten cada momento de como ya es el internet. Un día no estará más. Algo le sustituirá.
Interesante, realmente interesante, evitando ser sarcástico.
No hay muchas opciones para los dispositivos móviles, uso Android, con UC browser en el smartphone y Firefox en el PC desde que google chrome se puso díficil al forzar los anuncios en Youtube aún teniendo Adblock.
Buena informacion, de mi parte uso firefox en los navegadores, no uso facebook porque no me sirve xD, whatsapp p´s ni modo, y realmente antes ya habia pensado en esto de que solo unos cuantos dominan en aplicaciones como que no esta bien, hay que darle oportunidad a otras aplicaciones que hay veces resultan mejor que las populares.
muy buena data, hay que usar mas Firefox, Telegram y el navegador me da intriga cual estara a la altura de google?
Gracias por estas informaciones.